POST GRADO : Universidad San Martin de Porres en la especialidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Lima – Perú (2014 -2017).
PRE GRADO : Facultad de Medicina Humana – Universidad Privada del Valle – Bolivia. (2005 al 2011), Titulo convalidado por la Asamblea Nacional Rectores con resolución N° 1235-2011-ARN el 20 de octubre 2011.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez ( UANCV – JULIACA): MAESTRIA EN SALUD , MENCION : SALUD PUBLICA (2012-1013) DIPLOMA DE EGRESADO.
- Medico Asistente de la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson Essalud . A partir del 16 de agosto del 2017 al 30 de agosto del 2018 .
- Médico Residente de la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren ESSALUD. A partir del 01 de Julio 2014 al 30 de Junio del 2017. Con contrato N°278-G-RAS-ESSALUD-2014.
- Médico Asistencial del Hospital Alfredo Callo Rodríguez de la Red de Salud Canas – Canchis – Espinar del Departamento de Cusco. En el Servicio Ginecologia-obstetricia a partir del 01 de Abril al 30 de Junio del 2014. Con resolución directoral N°0145-2014-DRSC/DGDPH, ADDENDA N°08-SSCCE/DE
- Médico Asistencial del Hospital Alfredo Callo Rodríguez de la Red de Salud Canas – Canchis – Espinar del Departamento de Cusco. En el Servicio Ginecologia-obstetricia a partir del 03 de Enero al 31 de Marzo del 2014. Con resolución directoral N°0145-2014-DRSC/DGDPH
- Médico Asistencial del Hospital Alfredo Callo Rodríguez de la Red de Salud Canas – Canchis – Espinar del Departamento de Cusco. En el Servicio de Medicina y Ginecología-obstetricia a partir del 01 de Junio al 31 de Diciembredel 2013. Con resolución directoral N°011-2013-DRSC/DGDPH
- SERUMS Remunerado. Jefe en el Puesto de Salud de Lunar de Oro, MicroRed Ananea, Red Salud Huancané, Departamento de Puno; desde el 06 de Mayo del 2012 al 05 de Mayo del 2013. Extrema pobreza. Con resolucióndirectoral regional N° 0545- 2013/DRS-UNO-DEA-PER.
- Internado Clínico:Hospital Goyeneche de Arequipa del 01 de enero al 31 diciembre 2010.
- Curso teórico – práctico de ecografía de mama e intervencionista del 14 al 16 de julio del 2017, organizado por la escuela de ECOIMAGEN y avalado por la fundación de Medicina Fetal del Perú, fundación Medicina Fetal Barcelona y BCN Natal, (32 horas académicas,1.7 créditos).
- II Curso Teórico practico de capacitación en cirugía de invasión mínima para Médicos Residentes de la región Callao. Del 23 de agosto al 27 de diciembre Del 2016. En el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren ESSALUD, organizado por el colegio Médico del Perú. Resolución N° 023-16/ CRXVIII-CMP-SISTCERE 5 créditos.
- Curso para Médicos Residentes en Emergencias Obstétricas 16 de julio de 2016 , Lima Perú. Auspicia la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Resolución N° 226 – 16 – SISTCERE/CMP (0.5 créditos ).
- Curso de rol de la cardiotocografía en las pruebas de bienestar fetal del 27,28 y 29 de mayo 2016, organizado por la Asociación peruana de diagnóstico y tratamiento fetal, universidad nacional Mayor de san Marcos. Resolución N°006-COP/CROIIILC-2016/06-SMFINMP-C-RCEPBF (2 horas).
- Curso Teórico Práctico de Ecografía Doppler en Gineco Obstetricia. Del 12 al 16 de enero 2015. Organizado por la escuela Eco Diagnostico Acreditado por la universidad Peruana de ciencias Aplicadas y el Colegio Médico del Perú(48 horas académicas, 2.0 créditos).
- Curso Teórico Práctico de Ecografía Básica en Gineco Obstetricia. Del 05 al 09 de enero 2015. Organizado por la escuela Ecco Diagnostico Acreditado por la universidad Peruana de ciencias Aplicadas y el Colegio Médico del Perú(48 horas académicas, 2.0 créditos).
- Curso Teórico practico de capacitación en cirugía de invasión mínima para Médicos Residentes de la región Callao del 13 de agosto al 17 de diciembre Del 2014. En el cuerpo Médico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Resolución N° 017- CRXVIII-CMP-SISTCERE-2014.SISTCERE (4.5 créditos).
- Curso para Médicos Residentes: Alto Riesgo Obstétrico. 16 de agosto de 2014, Lima Perú. Auspicia Colegio Médico del Perú y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Resolución N° 303 – 14 – SISTCERE/CMP (0.5 créditos).
- Taller Regional de Salud Ambiental 2013 , Realizado del 12 ,13 y 14 de Junio del 2013 en la REDESS AZANGARO, Resolución N°0498-2013/DRS-PUNO-DEA-DESC.(30 horas).
- Rotación académica en Cirugía Laparoscópica en la Clínica Universitaria de COLOMBIA del 01 al 31 de diciembre del 2016.
- Curso integral práctico de Cirugía Laparoscópica del 10 al 16 de abril 2016 en ENDOPRAXIS GIMNASIO QUIRURGICO – AGUAS CALIENTES – MÉXICO (60 horas académicas).
- Jornada Internacional de Obstetricia y Ginecología del 08 al 10 de Junio 2017, participación como Asistente organizado por la sociedad peruana de obstetricia y ginecología. Resolución N° 343-17-SISTCERE-CMP (1.5 créditos).
- XIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenológica del 18 al 20 de Junio 2015, participación como Asistente en la Jornada Internacional organizado por la sociedad peruana de obstetricia y ginecología. Resolución N° 233-15-SISTCERE-CMP (1.5 créditos).
¿Tienes preguntas personales? Puedes realizar tu consulta
Háblanos¿Por qué somos los mejores médicos en Gineco Obstetricia?
Gineco Obstétrica se basa en Obstetricia y Ginecología se convierte en la especialidad médica dedicada en los campos de la obstetricia y la ginecología a través de un único programa de formación académica. Esta formación combinada convierte a los practicantes en expertos en el cuidado de la salud de los órganos reproductores femeninos y en el manejo de complicaciones obstétricas, incluso a través de intervenciones quirúrgicas
- Recanalización Tubárica Laparoscópica.
- Histerectomía Laparoscópica.
- Miomectomía Laparoscópica.
- Corrección Laparoscópica de la Incontinencia urinaria.
- Reparación Laparoscópica del prolapso de cúpula vaginal.
- Microlaparoscopía Ginecológica.
- Cirugía Laparoscópica por puerto único (LESS).
- Quistectomía Laparoscópica.