Edgar Gurreonero Briceño

Dr. Edgar Gurreonero BriceñoM.D,

Gineco Obstetra
  • ESTUDIOS
  • INTEGRANTE
  • HABILIDADES

El Dr. Edgar Gurreonero Briceño es Médico Gineco Obstetra, Egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Presidente de la filial Callao de la Sociedad Peruana de Gineco Obstetricia, Past presidente de la Sociedad Peruana de Endoscopía Ginecológica, Ex Jefe del Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, médico Titular de la Clínica Jesús del Norte del Complejo hospitalario San Pablo y coordinador del servicio de Gineco Obstetricia.

  • Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Miembro Fundador de la Sociedad Peruana de Endoscopía Ginecológica.
  • Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Climaterio. Miembro Titular de la Sociedad Ibero Americana de Endoscopía Ginecológica –SIAEGI.
  • Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Sexología

El Dr. Edgar Axel Gurreonero Briceño es un médico Gineco Obstetra Villarrealino Nacido en Lima un 08 de Febrero de 1952, hijo de padres trujillanos, de los que trae la indomable sangre moche y que inició su educación en el colegio Javier Prado del Distrito de la Victoria donde vivió en su infancia, para culminar su secundaria en La Gran Unidad Escolar Mariano Melgar del distrito de Breña. Dentro de sus etapas poco conocidas figuran 02 años de estudio de Ciencias Físicas y matemáticas en la Universidad de San Marcos y 01 año de Derecho en la Universidad Federico Villarreal.

Pero su amor por la Medicina estuvo signada desde muy joven, cuando con mínimos conocimientos, realizaba junto con su hermano, mecánico de motores, intervenciones quirúrgicas menores en las mascotas de sus vecinos, con lo que se agenciaba algunos ingresos y que orientaron su camino hacia nuestra noble carrera. Su internado en el Hospital Edgardo Rebagliatti lo relacionó con maestros de la Obstetricia y Ginecología y con el campo de la investigación. Al realizar su residentado Médico en el Hospital Hipólito Unanue, selló su compromiso con el binomio madre – niño, egresando a inicios de 1983 con un adicional: Conocimientos básicos de laparoscopía que había realizado con uno de sus maestros, el Dr. Jorge Chehade.

Como médico especialista tuvo pasos fugaces por los hospitales Rebagliatti y La Oroya, Policlínico Francisco Pizarro y Morococha, hasta que en 1985 aterrizó en nuestro Hospital Alberto Sabogal, que por entonces funcionaba cerca al Obelisco del Callao.

Se debe también consignar que en 1980 formó parte de un equipo que presento 25 trabajos de investigación en el Primer encuentro Asistencial Perú – México, pero según sus propias palabras “eso no cuenta” pues aún no se recibía de médico.

Ya en el Hospital Sabogal empezó a dedicarse a los procedimientos laparoscópicos, no solo de nuestros propios casos, si no brindando servicios a la unidad de reproducción del Hospital Rebagliatti y eventualmente a la población derecho habiente de todo el país. Los trabajos de investigación que publicó entonces, fueron pioneros en la laparoscopía, pero todavía no existía mucho entusiasmo en la comunidad médica por ésa nueva disciplina y hoy yacen inertes en los archivos bibliotecarios en espera que algún día se escriba la historia de la cirugía laparoscópica en el Perú.

En 1992 llega el primer equipo de Cirugía Laparoscópica al Hospital Sabogal, muy poco tiempo después de Boom mundial de 1990 y el Dr. Gurreonero de inmediato se convierte en el pionero de ésta disciplina en la rama ginecológica de nuestro país. Para ello solo contaba con la capacitación brindada por el maestro Alberto Maradiegue en el Hospital Cayetano Heredia y los 10 años de ejercicio como laparoscopista, pero como el mismo decía, fue como pasar de manejar un trailler a un Volkswagen, pues cirugía laparoscópica para quien estaba realizando laparoscopía óptica, resultó sumamente sencillo.

Cirugía laparoscópica crece rápidamente en el Perú y se requiere difundir las bondades de ésta nueva disciplina, capacitando a la comunidad médica. Es ahí donde el Dr. Gurreonero descubre en su interior una semilla sembrada por su madre y su hermana, docentes de profesión, y se embarca en ésta nueva actividad que al final es la que lo hace conocido y reconocido en todo el Perú. Nos impresiona que los reconocimientos otorgados por las poblaciones de Jaén, Cajamarca, Ayacucho, declarándolo huésped Ilustre, los Colegios médicos de Pasco, Junín, Huacho, y ahora el Callao, La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Ecuador nombrándolo miembro honorario, muchos hospitales de la Seguridad Social, Minsa y Sanidad de las fuerzas policiales, pero principalmente nuestros colegas y médicos residentes, reflejan ésa vena docente desinteresada que a todos nos consta y de la que todos queremos aprovechar.

Nos jactamos, pues colegas, de tener en nuestro servicio a un expositor internacional, Docente, Investigador, Gremialista, Pionero en Cirugía laparoscópica Ginecológica, inquieto innovador a sus 60 años, siempre controvertido, “como debe de ser”, y nos preguntamos de dónde saca tanto tiempo y tanta energía. Ha formado parte de equipos de implementación de hospitales, ha sido y sigue siendo presidente o directivo de diferentes sociedades médicas, apadrina equipos deportivos, organiza cursos y congresos y lo vemos en casi todas las clínicas de la capital, aunque también opera en algunas de provincias, y tenemos que decirle con mucho respeto que deje algo para nosotros. Con buena intención, queremos que no se agote para tenerlo a nuestro lado por mucho, mucho tiempo.

Nos ha generado un compromiso: igualarlo, y aunque de repente ha colocado la valla un poco alta, nos dice siempre que como equipo tenemos la obligación de formar ésta nueva generación de médicos chalacos que tendrán el deber de superarnos y así se cumplirá su planteamiento: Tu crecimiento repercutirá en el crecimiento de nuestras instituciones y el crecimiento de nuestras instituciones repercutirán el tu crecimiento personal.

¿Tienes preguntas personales? Puedes realizar tu consulta

Háblanos

¿Por qué somos los mejores médicos en Gineco Obstetricia?

Profesor auxiliar de la Cátedra de Ginecología en la Universidad Particular de San Martín de Porres Escuela Académico Profesional de Obstetricia y Miembro del Comité Asesor en endoscopía Ginecológica de la sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.

El Dr. Edgar Gurreonero Briceño ha participado como ponente en Congresos Nacionales e Internacionales. Es autor de variados artículos de la especialidad en diferentes revistas especializadas tanto en el Perú como en el extranjero, así como autor de diversos trabajos científicos presentados a la comunidad internacional.

Su equipo quirúrgico ha sido uno de los pioneros en el Perú en desarrollar de manera rutinaria y con resultados exitosos diversos procedimientosquirúrgicos, entre los que se destacan:

  • Recanalización Tubárica Laparoscópica.
  • Histerectomía Laparoscópica.
  • Miomectomía Laparoscópica.
  • Corrección Laparoscópica de la Incontinencia urinaria.
  • Reparación Laparoscópica del prolapso de cúpula vaginal.
  • Microlaparoscopía Ginecológica.
  • Cirugía Laparoscópica por puerto único (LESS).
  • Quistectomía Laparoscópica.

¿Estás embarazada?

Solicita un consulta con nosotros
Háblanos

Asesoría de fertilidad

Visitamos y resolveremos tus dudas
Háblanos