Consiste en una prueba médica ginecológica en donde se realiza un examen visual. Mediante el cual se puede ver de forma aumentada el cuello del útero de la mujer en observación, atreves de un dispositivo llamado colposcopio.
Es un procedimiento adecuado de hacer un diagnóstico precoz y de detectar cambios celulares en el cuello uterino que pueden convertirse en cáncer.Este procedimiento normalmente se realiza cuando se tiene unos resultados anormales en la citología, prueba de Papanicolaou, como una infección cervical, una neoplasia intraepitelial cervical, displasia o pólipos también ayuda a controlar a esas pacientes que tengan antecedentes del virus del papiloma humano (VPH). Es por ello necesario hacerse una Colposcopia para riesgos más adelante.

Cuándo debe hacerse una colposcopia?
Una colposcopia, se hace cuando a la mujer se le ha realizado previamente una citología de cérvix –también conocida como test de Papanicolaou– en la que se han detectado células anormales que podrían ser cancerosas o precursoras de cáncer de cuello de útero. De hecho, esta prueba se considera el segundo paso de cribado del cáncer de cuello de útero tras la citología vaginal.
¿En qué consiste?
La paciente se tendrá que colocar en una mesa de exploración en posición ginecológica, con las rodillas flexionadas, para que después el médico introduzca un espéculo (un instrumento metálico o de plástico que separa las paredes vaginales) por la vagina.
Cuando el espéculo se encuentra dentro se abren ligeramente las “hojas” (secciones móviles) para así tener una mejor visualización de la vagina y del cuello uterino.
El especialista introducirá una torunda de algodón o una espátula pequeña para tomar algunas muestras, ya sea de secreciones o de células del interior; y éstas se envían al laboratorio clínico para ser analizadas. En caso de detectar cualquier anomalía, el especialista recomendará el tratamiento a seguir.
¿Cuándo se debe realizar?
La COLPOSCOPIA se realiza Cuando el ginecólogo lo indique y si la paciente presenta la siguiente sintomatología:
1. Comezón en la vulva o vagina
2. Mal olor del flujo vaginal
3. Sangrado anormal
4. Resultado de papanicolaou sospechoso