Un cultivo vaginal, también conocido como cultivo endocervical, es una prueba médica en la que se trata de encontrar problemas en los genitales femeninos. Algunos de los males que se pueden encontrar son la hinchazón de uretra, herpes genital o clamidia.
Son una serie de signos y síntomas, como la vaginitis (inflamación de la vagina), Pero el dolor pélvico, un flujo vaginal anormal entre otros, que en principio son indicativos de la posible existencia de una infección vaginal, como puede ser el caso de enfermedades de transmnisión sexual.

Causas comunes
Las siguientes situaciones pueden aumentar la cantidad de flujo vaginal normal:
- Estrés emocional.
- Ovulación (la producción y liberación de un óvulo del ovario en la mitad del ciclo menstrual).
Excitación sexual.Estas afecciones pueden llevar a un flujo vaginal anormal:
- Vaginosis bacteriana (VB): las bacterias que normalmente viven en la vagina se multiplican en forma exagerada, causando un flujo grisáceo y un olor a pescado que empeora después de una relación sexual. Esta afección no se transmite sexualmente.
- Cáncer vaginal o de cuello uterino (rara vez es una causa de flujo excesivo).
- Clamidia.
- Un tampón o un objeto extraño olvidado.
- Gonorrea.
- Otras infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
- Tricomonas.
- Candidiasis vaginal
Cuidados en el hogar
Para ayudar a prevenir y tratar el flujo vaginal:
- Mantener el área genital limpia y seca.
- Evitar las duchas vaginales. Si bien muchas mujeres se sienten más limpias si utilizan duchas vaginales después de una menstruación o relación sexual, podría en realidad empeorar el flujo vaginal, ya que ésta elimina las bacterias sanas que recubren la vagina y que están allí para proteger contra una infección.
- Utilizar una crema vaginal o un supositorio vaginal sin receta, únicamente si la persona sabe que tiene una candidiasis vaginal.
- Tratar de disminuir el estrés.
- Tomar yogur con cultivos vivos o tabletas de Lactobacilos acidophilus cuando se estén tomando antibióticos para tratar de prevenir una candidiasis vaginal.
- Usar condones para evitar contraer o diseminar enfermedades de transmisión sexual.
- Si la persona tiene diabetes, debe mantener un buen control de los niveles de azúcar en sangre.
Si el flujo es causado por una enfermedad de transmisión sexual, la(s) pareja(s) sexual(es) se debe(n) tratar, incluso si no tiene(n) síntomas. La negativa de la pareja sexual a aceptar tratamiento puede causar reinfección continua, que puede conducir a un problema grave como la infertilidad.
Preparación para la prueba
1. Tres días de abstinencia sexual
2. No aplicarse óvulos ni cremas vaginales
Forma en que se realiza el examen
Durante un examen vaginal, el proveedor de atención médica usa un aplicador (hisopo) para tomar muestras del moco y las células del endocérvix. Esta es la zona alrededor de la abertura del útero. Las muestras se envían a un laboratorio. Allí, se colocan en un plato especial (cultivo). Luego, se observan para ver si ha habido proliferación de alguna bacteria, virus u hongo. Se pueden hacer exámenes adicionales para identificar el microorganismo específico y determinar el mejor tratamiento.
Riesgos y contraindicaciones
La toma de una muestra para el cultivo endocervical no entraña riesgos para la salud de la mujer. A lo sumo puede causarle una ligera molestia la introducción del espéculo en la vagina, y puede experimentar un leve dolor en el momento en que el médico toca el cuello del útero con los instrumentos que utiliza para recoger la muestra.
La toma de muestra endocervical estaría contraindicada en la mujer embarazada, en la que sólo se tomarían muestras de sus paredes vaginales.