La ecografía-doppler es un tipo de ecografía con la que se estudia el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas, y que permite conocer su cantidad, velocidad y consistencia en un momento concreto.
La ecografía Doppler puede ayudar a diagnosticar muchas afecciones, como las siguientes:
- Coágulos sanguíneos.
- Válvulas que funcionan mal en las venas de las piernas, que pueden hacer que se acumule sangre u otros líquidos en las piernas (insuficiencia venosa)
- Defectos en las válvulas cardíacas y enfermedades cardíacas congénitas.
- Una arteria bloqueada (oclusión arterial).
- Menor circulación sanguínea hacia las piernas (enfermedad arterial periférica).
- Arterias ensanchadas (aneurismas).
- Estrechamiento de una arteria, por ejemplo, en el cuello (estenosis de la arteria carótida).

¿Cuándo se realiza una ecografía doppler?
Se realiza una ecografía-doppler cuando se quiere estudiar el flujo sanguíneo en un lugar determinado, como pueden ser directamente los vasos sanguíneos (arterias o venas), pero también la sangre dentro del corazón u otros órganos. La prueba permite detectar estos problemas:
Obstrucción parcial o completa del vaso sanguíneo: cualquier arteria o vena puede ver reducida su luz; una de las causas más frecuentes son los trombos arteriales y venosos.
Enfermedades del corazón: se puede estudiar la repercusión que tiene sobre el flujo de sangre las estenosis e insuficiencias valvulares del corazón.
Malformación fetal: el estudio ecográfico nos permite visualizar las malformaciones de un feto en desarrollo, pero con la ecografía-doppler podemos ver además las arterias desorganizadas y sus paredes débiles.
Preeclampsia: la preeclampsia es una de las complicaciones del embarazo más frecuentes que hace que la tensión arterial de la mujer se eleve demasiado, y resulta muy grave para el feto.
Sufrimiento fetal: al final del embarazo el bebé necesita más aporte de oxígeno y nutrientes a través de la placenta porque es más grande.
Varices venosas: la flebografía es una técnica que a día de hoy no se utiliza con frecuencia.
Tipos
Dópler color
El dópler color es, esencialmente, el sistema computacional incorporado a la máquina de ultrasonido. Este asigna unidades de color, dependiendo de la velocidad y dirección del flujo sanguíneo. Por convención, se ha asignado el color rojo para el flujo hacia el transductor y el azul para aquel que se aleja.
Dópler pulsado
Los dispositivos de ondas pulsadas transmiten y reciben una serie de impulsos, por lo general recibiendo la información antes de enviar el siguiente impulso. El cambio de frecuencia de cada pulso se ignora, sin embargo los cambios de fase relativa de los pulsos se utilizan para obtener el cambio de frecuencia, puesto que la frecuencia es la tasa de cambio de dicha fase.
Las principales ventajas del dópler pulsátil sobre la variedad de onda continua es que se obtiene información de la distancia (el tiempo entre la transmisión y recepción de los impulsos puede ser convertida en una distancia sabiendo la velocidad del sonido).
La desventaja del dópler pulsátil es que las mediciones pueden sufrir de aliasing. El término «ultrasonido dópler» o «sonografía dópler», ha sido aceptado para referirse tanto a la versión pulsátil como el sistema continuo a pesar de los diferentes mecanismos por los cuales cada uno mide el flujo.
Dópler continúo
Los dispositivos de ondas continuas transmiten un haz de ultrasonido continuo, de manera que la trasmisión del sonido y recepción de la información ocurren simultáneamente en el transductor. Aunque la ecografía de onda continua permite determinar la dirección del flujo estudiado, tiene la limitación de no poder determinar la profundidad a la que ocurre el movimiento.4