ECOGRAFÍA PELVICA
La ecografía pélvica es el método usado con mayor frecuencia para examinar el útero y los ovarios, y en el caso de embarazos para controlar el desarrollo del embrión o feto durante la gestación de la mujer.
La ecografía puede ayudar a determinar las causas de dolor pélvico, sangrado anormal, u otros problemas menstruales. Las imágenes ecográficas pueden también ayudar a identificar masas palpables tales como quistes ováricos o fibromas uterinos, así como cáncer ovárico o uterino.

Por qué se realiza una ecografía pélvica
Para los hombres y para las mujeres, la ecografía pélvica se podría realizar para:
- Encontrar la causa de sangre en la orina (hematuria). También se podría realizar una ecografía de los riñones.
- Encontrar la causa de los problemas urinarios.
- Observar el tamaño de la vejiga antes y después de la micción. Esto se puede determinar si la vejiga se vacía por completo durante la micción.
- Revisar si existen tumores en la pelvis.
- Guiar la colocación de una aguja durante una biopsia o cuando se drena líquido de un quiste o absceso.
- Revisar si existe cáncer colorrectal y cómo está respondiendo al tratamiento.
¿Cómo se hace una ecografía pélvica?
La ecografía pélvica se realizada por un médico o un técnico en ecografía (ecografista). Esta prueba se realiza en la sala de ecografía en un hospital, en una clínica o en el consultorio del médico.
- Deberá quitarse las joyas que podrían interponerse en la ecografía. Tendrá que quitarse la ropa de la cintura para abajo. Se le proporcionará una bata para que use durante la prueba.
- Deberá recostarse boca arriba (o sobre un lado) en una mesa acolchada. Se le pondrá gel sobre el abdomen para mejorar la calidad de las ondas sonoras. Se pasa suavemente un pequeño instrumento manual que se llama transductor sobre el abdomen. En una pantalla de video se puede ver una imagen de los órganos y de los vasos sanguíneos.
- Debe mantenerse muy quieto mientras se realiza la ecografía. Es posible que se le pida que inspire y que contenga la respiración por varios segundos durante la prueba.
La ecografía pélvica lleva alrededor de 30 minutos.
Es posible que se le pida que espere hasta que el médico haya mirado las imágenes. Es posible que el médico quiera tomar más imágenes.
Riesgos que produce
Existe un leve riesgo de infección debido a una ecografía transvaginal o una ecografía transrectal. Si se realiza una biopsia, la posibilidad de infección es mayor. Llame a su médico si tiene un flujo anormal o fiebre después de la prueba.
¿Qué es lo que afecta una ecografía pélvica?
Es posible que no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles por diversos motivos, entre los que se incluyen:
- Heces (excremento), aire u otro gas, o material de contraste radiográfico (por ejemplo bario) en los intestinos o en el recto.
- Incapacidad para permanecer quieto durante la prueba.
- Obesidad.
- Tener una herida abierta en el abdomen.
Se necesita tener la vejiga llena para una ecografía transabdominal, para que los órganos pélvicos se puedan ver con claridad.