La anticoncepción y la planificación familiar están bien protegidas bajo los estándares internacionales de derechos humanos. Ambas, resultan esenciales para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y al mismo tiempo apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades nativas.
Nuestros métodos están ampliamente disponibles y son culturalmente aceptados, garantizando fácil acceso para toda persona sexualmente activa, en particular los adolescentes.

Beneficios se obtienen en el Programa de Planificación Familiar
- Refuerza el derecho de las personas a decidir el número de hijos que desean tener y el intervalo de los embarazos en la mujer.
- Previene la muerte de madres y niños, al evitar los embarazos no deseados.
- Disminuye la tasa de abortos.
- Permite tomar decisiones bien fundamentadas con relación a su salud sexual y reproductiva.
- Algunos métodos ayudan a prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
- Aminora el crecimiento insostenible de la población y los efectos negativos en la economía.
Uso de anticonceptivos
El uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y América Latina, pero sigue siendo bajo en al África subsahariana. A escala mundial, el uso de anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente, de un 54% en 1990 a un 57,4% en 2015. A escala regional, la proporción de mujeres de entre 15 y 49 años de edad que usan algún método anticonceptivo ha aumentado mínimamente o se ha estabilizado entre 2008 y 2015. En África pasó de 23,6% a 28,5%; en Asia, el uso de anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente de un 60,9% a un 61,8%, y en América Latina y el Caribe el porcentaje ha permanecido en 66,7%.
¿Cómo atenderse en el programa?
Los pacientes pueden solicitar su cita previa, para poder llevar una evaluación completa, considerando sus antecedentes de salud; en el caso de la elección de algún método anticonceptivo se le otorga un carnet con la fecha de su próxima cita según el método elegido por el/la paciente.
Objetivos específicos
1. Promover y difundir a la población los beneficios de la planificación familiar y la anticoncepción mediante acciones de promoción de la salud. dirigidas a lograr el ejercicio de una sexualidad responsable y protegida, en un marco de respeto a los derechos de las personas y con perspectiva de género.
2. Proporcionar servicios de planificación familiar y anticoncepción de calidad con una amplia oferta de métodos anticonceptivos modernos y suficientes para que hombres y mujeres puedan decidir libremente y responsablemente sobre el método anticonceptivo que mejor cumpla sus expectativas.
3. Disminuir la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos mediante la oferta sistemática de metodología anticonceptiva, con énfasis en población con mayor rezago como adolescentes, indígenas y población rural.
4. Fortalecer la capacidad técnico-administrativa del personal de salud para la prestación de los servicios de planificación familiar y anticoncepción.
5. Incrementar la participación del hombre en la toma de decisiones reproductivas y el uso de métodos anticonceptivos.
6. Fortalecer el sistema de información, el monitoreo y evaluación del programa para que favorezca la toma de decisiones, primordialmente en el aseguramiento del abasto y la mejora en el acceso y la prestación de servicios de planificación familiar y anticoncepción.