Es determinar si el virus es de alto riesgo oncogénico y puede producir cáncer de útero.
La tipificación del Virus del Papiloma Humano consiste en determinar si existe infección en las mucosas del hombre o la mujer (vagina, boca, pene, recto) provocada por un virus del papiloma humano de alto riesgo oncogénico.
¿Quién puede infectarse con PVH?
Por lo menos 1 de cada 3 mujeres jóvenes sexualmente activas ha tenido una infección genital por PVH. Cualquier persona sexualmente activa, sea cual sea su color, raza, sexo u orientación sexual puede contraer PVH. Aunque el PVH se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales, si una mama está infectada con PVH, su bebé puede ser infectado también. El bebé puede ser infectado durante el parto, como el resultado de un parto vaginal.

¿Cómo se contrae PVH o verrugas genitales?
El PVH y las verrugas genitales se transmiten generalmente por contacto directo de piel con piel al tener relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral con una persona que tiene esta infección.
¿Qué me puede pasar si contraigo el virus del PVH?
Si contraes el virus del PVH, puede causar alguna de las cosas siguientes:
- El área infectada de tu cuerpo puede permanecer totalmente normal (esto se llama infección latente o inactiva.) En este caso, tu cuerpo controla el virus y tal vez nunca te enteras que lo tienes, pero aun así puedes transmitirle la infección a otros.
- En algunos casos, tu cuerpo puede combatir la infección y el virus PVH se va.
- Protuberancias visibles, llamadas verrugas genitales, que pueden verse en tu área genital. Casi nunca causan cancer.
- El virus causa cambios en las células del cuello uterino. éstos pueden aparecer como cambios “anormales” en tu prueba de Papanicolaou. Si no se los detecta, estos cambios a veces pueden causar cáncer del cuello uterino.
¿Cuál es el tratamiento para el PVH?
Los tratamientos para el PVH incluyen desde medicinas ácidas hasta cremas o terapia con láser. El tratamiento elimina las verrugas visibles y síntomas como el picor. Otros factores para tener en cuenta con respecto a los diferentes tratamientos son el costo y los efectos secundarios.
- Pídele a tu médico que te explique los diferentes tipos de tratamiento disponible.
- Pregúntale a tu médico con qué frecuencia tendrás que volver a citas de seguimiento.
- NO USES los medicamentos para verrugas que se venden sin receta médica para tratar tus verrugas genitales. (Estos medicamentos no están hechos para la piel tan sensible que hay alrededor del área genital).
- Informa a tu médico si crees que puedes estar embarazada, para que se use el tratamiento más adecuado.