Ginend Mujer Ginend Mujer
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Staff
  • Servicios
  • Blog
  • Contáctanos

La Candidiasis Vaginal

HomeLa CandidiasisLa Candidiasis Vaginal
11 Feb

In La Candidiasis

/

By ginendmujer.com

/

No comments

/

La Candidiasis Vaginal

La Candidiasis Vaginal

La candidiasis Forma parte del grupo de las enfermedades más frecuentes e incluso se puede afirmar que prácticamente todas las personas a lo largo de su vida la padecerán alguna vez. Es  una infección provocada por un tipo de hongo conocido como cándida y puede afectar a distintas partes del cuerpo ocasionando diversos síntomas.

“Si la candidiasis es oral, la conocemos como muguet, produciendo inflamación del esófago si se extiende a esta zona. También existen infecciones vaginales y genitales por cándida, así como candidiasis en la piel, creando erupción y picor. Si la candidiasis se extiende a la sangre es más peligrosa.

Existen tres tipos de micosis humanas:

Superficiales, intermedias -como las candidiasis- y profundas. Las habituales son las superficiales y las candidiasis. En este apartado comentaremos las candidiasis mucocutáneas, cuyo agente patógeno es la Candida albicans.

Causas

Las causas más frecuentes y generadas en la mayoría de las especies de cándida son saprofíticas y pueden formar parte de la flora cutánea, con excepción de la Candida albicans, que cuando se encuentra en la piel es agente etiológico de una candidiasis primaria. Hay múltiples factores predisponentes a la infección candidiásica: unos dependen del huésped y otros de las condiciones ambientales.

  • Situaciones que alteren la flora intestinal o genital protectora, como es la ingesta prolongada de antibióticos.
  • Situaciones que aumenten la cantidad de glucosa en sangre: diabetes, sobrepeso, obesidad, ingesta excesiva de alcohol o hidratos de carbono.
  • Humedad excesiva y prolongada.
  • Situaciones que disminuyan la función del sistema inmune: virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), trasplantes, quimioterapia, etc.
  • Uso de ropa interior de materiales sintéticos.
  • Cambios hormonales en situaciones de embarazo o anticoncepción hormonal.

Prevención

El paciente cuando presente estos síntomas de una candidiasis, se recomienda durante o después del tratamiento tomar probióticos intestinales y de flora íntima para controlar el exceso de crecimiento de cándida.

Tipos

Intertrigos Candidiásicos

La Intertrigos candidiásicos afecta a grandes pliegues como son axilas, inglés, pliegue interglúteo, región submamaria, cara lateral de cuello o pequeños pliegues como son espacios interdigitales de manos, pies y región retroauricular. La piel está enrojecida, ligeramente edematosa y puede que en la superficie haya elementos vesiculo-pústulosos, el cual el paciente refiere prurito intenso y quemazón.

Onicomicosis Candidiásica

La onicomicosis candidásica aparece con cierta frecuencia en niños con muguet y en adultos con intertrigo de pequeños pliegues interdigitales. Puede mostrarse como una inflamación dolorosa del reborde periungueal, acompañada de mínima secreción purulenta o bien como un engrosamiento de la lámina ungueal con depresiones puntiformes y surcos trasversales.

Candidiasis en el Aparato Digestivo

Esofágica: aparece una inflamación que causa problemas para tragar, ardor y dolor en el tórax.
Gastritis candidiásica: aparece sobre todo en aquellos pacientes que sufren de úlcera gástrica.
Enteritis candidiásica: provoca dolor abdominal y heces con más frecuencia, que pueden contener hilos de sangre, lo que provoca deshidratación por diarrea. Es difícil de diagnosticar.
Anitis candidiásica: cursa con picor, escozor e irritación del ano.

Candidiasis en el Aparato Respiratorio

Se puede producir una laringitis candidiásica, que suele darse a causa de un muguet oral. Las placas del muguet se desplazan hasta el aparato respiratorio, afectando a los bronquios y provocando tos frecuente, fiebre y esputos con sangre.

Candidiasis en el aparato reproductor

Vulvovaginitis candidiásica: aparece por una alteración del pH vaginal, especialmente en embarazadas. Provoca irritación y picor en la vagina.
Balanitis candidásica: causa infección en el glande y el prepucio del pene, que da origen a unas pústulas que generan picor.

Diagnóstico

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, aunque en ocasiones es necesario apoyarse en un examen directo de las escamas o en un cultivo micológico.

Navas especifica que el diagnóstico debe hacerse siempre mediante cultivo con escobillón sobre la zona afectada y mandando la muestra a laboratorio de microbiología que confirme la presencia de colonias de cándida. En caso de sospecha de cándida en la sangre, se envía a cultivo una muestra sanguínea.

Tratamientos

Existen distintos tipos de tratamientos, pero los más frecuentemente utilizados pertenecen a la familia de los azoles y se pueden usar de forma tópica (óvulos y cremas anti fúngicas) y de forma oral en pastillas, aunque está más orientado a las infecciones recurrentes que necesitan tratamiento de forma prolongada. y por eso ellos que debemos utilizar estos fármacos que ayudarán, pero es necesario acudir a un médico para descartar otros tipos de infecciones: clotrimazol, fluconazol, itraconazol y ketoconazol.

Síntomas de la candidiasis pueden alertarnos

Los síntomas más frecuentes de la candidiasis son:

  • Prurito (picor) y ardor genital.
  • Enrojecimiento vulvar.
  • Molestias al orinar.
  • Dolor o molestias durante el coito.
  • Flujo vaginal de aspecto blanquecino grumoso (similar al yogur).
  • Flujo vaginal espeso.
  • Dolor durante las relaciones.
  • Escozor alrededor de la vulva.
  • Aumento de flujo vaginal.

Candidiasis en el Embarazo

La candidiasis genital es frecuente en la mujer embarazada por las modificaciones del pH vaginal que se produce por los cambios hormonales, y el aumento de humedad por el incremento de flujo. Los tratamientos tópicos, como cremas y óvulos, se pueden usar con seguridad en el embarazo, pero siempre se recomienda consultar con el especialista en Ginecología antes de hacerlo.

Debes consultar con tu profesional si:

Sufres candidiasis por primera vez

  • Padeces con frecuencia infecciones por Candida o estas se repiten tras un intervalo menor de 2 meses.
  • Los síntomas no mejoran después de tres días de tratamiento o no han desaparecido tras siete días.
  • Estás embrazada o en periodo de lactancia.
  • Eres menor de 12 años de edad.
  • Tienes fiebre, escalofríos, náuseas o vómitos.
  • Tu flujo vaginal tiene un aspecto inusual o un olor desagradable.
  • Sientes dolor abdominal.
  • Has experimentado anteriormente reacciones alérgicas a otros antifúngicos.

GINEND MUJER es un consultorio médico especializado en GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, está conformado por especialistas altamente calificados

Mas de 15,000 Consultas

Ginend MUJER

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Staff
  • Servicios
  • Blog
  • Contáctanos
Copyright © 2019 MarketingMédico360.com - Todos los derechos reservados.