Ginend Mujer Ginend Mujer
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Staff
  • Servicios
  • Blog
  • Contáctanos

La cistitis

HomeLa cistitisLa cistitis
04 Ene

In La cistitis

/

By ginendmujer.com

/

No comments

/

cistitis

La cistitis

Es conocida como una infección de orina, ya que es provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Es producido por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías urinarias (abertura en punta del pene o de la uretra, según se trate de un hombre o una mujer), que es el caso más frecuente, o a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso también la infección afecta directamente a los riñones. Pero también las infecciones de vías urinarias más habituales son producidas por bacterias complejas, como también a causa de virus, hongos o parásitos, es por ello que la más responsable de ellas es la bacteria llamada ESCHERICHIA COLI, que normalmente vive en el intestino.

¿Quién puede padecer de cistitis?

La cistitis es una de las causas comunes en las personas, ya que cualquier anormalidad que provoque una obstrucción del flujo de orina (piedras en el riñón, estructuras anómalas, etcétera) esos son síntomas de una infección urinaria.

  • Una próstata dilatada puede frenar el flujo de orina, por lo que incrementa el riesgo de infección.
  • Las personas sometidas a exámenes mediante tubos o catéteres o que necesitan sondas pueden desarrollar más fácilmente infecciones procedentes de dichos instrumentos.
  • Los mayores se ven afectados por este tipo de infecciones con mayor frecuencia, así como las que sufren una disminución del sistema nervioso, que les impide controlar la vejiga a voluntad.
  • Cualquier desorden que produzca una supresión en el sistema inmune incrementa el riesgo de sufrir una infección urinaria, ya que este sistema es el encargado de mantener a raya los microorganismos patógenos responsables de las infecciones.
  • También se dan en bebés nacidos con alguna deformación del tracto urinario, que a menudo han de ser corregidos mediante cirugía.

Síntomas que presenta

La cistitis puede variar en función de la zona en la que se presente la infección. Estos son los síntomas más comunes de la infección de orina en el hombre y mujer:

  • Necesidad urgente y frecuente de orinar.
  • Picazón o quemazón en la uretra al orinar.
  • Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres).
  • Dolor al orinar y en las relaciones sexuales.
  • Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina.
  • Aparición de sangre en la orina.
  • Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones).
  • Vómitos y náuseas.
  • Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones).
  • A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del hueso púbico y muchos hombres sienten una dilatación del recto.
  • Estar más irritable de lo normal.

Los síntomas infantiles, en niños pequeños, tener nuevos episodios de orinarse accidentalmente durante el día puede ser un signo de infección urinaria. Mojar la cama a la noche cuando están solos probablemente no esté asociado a una infección urinaria. Pero si un niño presenta una infección urinaria manifiesta lo siguiente.

  • Estar más irritable de lo normal.
  • No comer como lo hace normalmente.
  • Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de desaparecer.
  • No poder aguantarse la orina.
  • Sufrir alteraciones en su desarrollo.

Cuándo debemos consultar al médico

Si sientes síntomas que no son normales en tu constante orina o dolores frecuentes Busca atención médica de inmediato si tienes signos y síntomas frecuentes de una infección renal, por ejemplo:

  • Dolor de espalda o lateral.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Náuseas y vómitos.

Si tienes la necesidad constante de orinar o dolor cuando orinas durante varias horas o más, o si ves sangre en la orina, llama a tu médico de inmediato.

Si te diagnosticaron una infección urinaria en el pasado y tienes síntomas parecidos a una infección urinaria anterior, llama a tu médico especialista en este tratamiento.

Llama a tu médico también si los síntomas de la cistitis reaparecen después de haber terminado una serie de antibióticos. Es posible que necesites otro tipo de medicamento.

Llama al pediatra si tu hijo comienza a orinarse durante el día.

En el caso de los hombres que no padecen otro trastorno, la cistitis es poco frecuente y debe ser investigada por el médico.

Causas

Las causas más conocidas que produce una infección urinaria son las ropa sintética, orinar en baños sucios, en relaciones sexuales, en el uso no adecuado de las toallas higiénicas, entre otros. Pero también entendemos que el sistema urinario comprende a los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Todos ellos son importantes para eliminar los desperdicios del cuerpo. Los riñones, que son un par de órganos con forma de frijoles ubicados hacia la espalda en la parte superior del abdomen, filtran el desperdicio del cuerpo y regulan las concentraciones de muchas sustancias.

Prevención

Seguir una dieta balancea e equilibrada y llevar un estilo de vida saludable pueden ayudar a prevenir una infección urinaria; también es recomendable no retener la orina y beber agua de forma habitual, al menos dos litros diarios, ya que esto favorecerá la diuresis y así evitaras que las infecciones urinarias y otros riegos .

En el caso de las mujeres con menopausia, utilizar una crema de estrógenos es eficaz a la hora de reducir las posibilidades de contraer una cistitis.

Otros consejos específicos para reducir el riesgo de cistitis en mujeres son:

  • Orinar después de cada coito para eliminar posibles agentes infecciosos.
  • Evitar la ducha vaginal como método para reducir la posibilidad de embarazo.
  • Cambiarse el bañador después de cada baño y evitar el frío en la zona.
  • Tener precaución con algunos preservativos, cremas espermicidas o el diafragma, ya que no son recomendables para personas propensas a padecer infecciones urinarias.
  • Utilizar cremas lubricantes durante las relaciones sexuales: La irritación vaginal postcoital es una causa muy frecuente de infección en la vejiga; el uso de lubricantes es una forma eficaz de evitar el roce y, por lo tanto, posibles infecciones.
  • Llevar ropa con tejidos naturales.Las prendas ajustadas y fabricadas con fibras sintéticas contribuyen al desarrollo de cistitis de repetición. Por tanto, es mejor optar por materiales que permitan la transpiración como el algodón ya que es un tejido procesado con fibras naturales.

Tipos de cistitis

  • Bacteriuria: Es la presencia de bacterias que aparecen en un análisis de orina.
  • Infecciones de tracto urinario inferior: La cistitis se produce en la vejiga, mientras que la uretritis se localiza en la uretra. En el caso de los hombres, la infección urinaria puede producirse en la próstata (prostatitis) o en los conductos encargados de la producción y excreción del semen (orquiepididimitis).
  • Infecciones de tracto urinario superior: Se denomina así a otro tipo de infecciones más graves, como la pielonefritis aguda, que afecta a los riñones.
  • Infecciones urinarias no complicadas: Son infecciones banales que no presentan otras patologías, como la cistitis o pielonefritis.
  • Infecciones urinarias complicadas: Cuando existen otras patologías como alteraciones metabólicas, inmunodepresión o la aparición de patógenos inusuales. Pueden afectar tanto a niños como a mujeres embarazadas y hombres.
  • Infecciones urinarias recurrentes: Son infecciones que vuelven a aparecer causadas por el mismo microorganismo o por otro.
  • Infección urinaria crónica: La infección urinaria se cronifica cuando no termina de desaparecer a pesar de los tratamientos.

Tratamientos adecuados para una cistitis

  • Se debe hacer tratamiento antibiótico para lo que es fundamental realizar un antibiograma para elegir el antibiótico más eficaz entre aquellos a los que es sensible.
  • Las cistitis recurren con facilidad ya que los microorganismos se acantonan en los pliegues de la mucosa de la vejiga urinaria, siendo difíciles de erradicar.
  • La resistencia a los antibióticos es diferente según los países y  se debe tener en cuenta antes de prescribir un tratamiento.
  • Es necesario tratar los síntomas, ya que son muy desagradables. Se administrarán analgésicos para el dolor y se aconsejará al paciente que se ponga calor seco sobre el abdomen.

GINEND MUJER es un consultorio médico especializado en GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, está conformado por especialistas altamente calificados

Mas de 15,000 Consultas

Ginend MUJER

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Staff
  • Servicios
  • Blog
  • Contáctanos
Copyright © 2019 MarketingMédico360.com - Todos los derechos reservados.