Ginend Mujer Ginend Mujer
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Staff
  • Servicios
  • Blog
  • Contáctanos

¿Qué es una ecografía de mama?

Homeecografía de mama¿Qué es una ecografía de mama?
05 Feb

In ecografía de mama

/

By ginendmujer.com

/

No comments

/

ecografía de mama

¿Qué es una ecografía de mama?

Corresponde a ciertas de pruebas de toma de imágenes mediante ondas sonoras o ultrasonidos que se suele realizar para obtener información adicional a otras pruebas (Imágenes obtenidas mediante el procesamiento de “ecos” reflejados por la mama a través de pulsos de ondas ultrasónicas, frecuencia 20.000 ciclos/s.), como la mamografía  imágenes tomadas con rayos X- o una resonancia magnética del pecho que emplea imanes y ondas de radio para obtener las imágenes.

Se trata de una prueba indolora que no necesita ninguna preparación, aunque se suele recomendar no utilizar ninguna loción hidratante en la zona ni desodorante. Este examen es muy eficaz para encontrar pequeños tumores que aún no se han extendido a los ganglios linfáticos. Permite distinguir entre una masa sólida y un quiste y ayuda a encontrar un tumor cuando el pezón produce secreciones transparentes o con sangre. También es un método que se utiliza en el caso de ser necesaria la realización de una biopsia de mama, funcionando como una guía.

Por el cual es conocido como un examen médico no invasivo -sin inyecciones ni agujas, es decir, sin generar dolor- y exento de riesgos para la salud de la mujer, puesto que no hay exposición a radiación. Permite obtener imágenes en tiempo real para comprobar la estructura y el movimiento de los órganos y el flujo sanguíneo que circula por los vasos permitiendo así un buen diagnóstico real y estructural.

¿Para que se utiliza ?

  • Detectar y caracterizar alteraciones en la mama.
  • Exploración complementaria de cáncer de mama.
  • Biopsia de mama guiada por ecografía.
  • Permite distinguir entre un tumor sólido y un quiste de mama (líquido), etc.

¿cuándo está indicada?

La ecografía mamaría no sustituye a la mamografía de chequeo, debido a su incapacidad de detección de las microcalcificaciones. Únicamente en el caso de gestantes y mujeres jóvenes se utiliza como método de diagnóstico inicial en lugar de la mamografía.

El estudio ecográfico permite distinguir entre un tumor sólido y un quiste de mama. Así misma mejora la caracterización los nódulos sólidos y permite la identificación de los mismos en la mama densa radiológicamente.

¿cómo se realiza?

La prueba no es molesta ni tiene riesgo alguno para la paciente. Durante el examen ecográfico el radiólogo extiende un gel acuoso por ambas mamas que facilita un mejor contacto y conducción del transductor por la piel, mejorando la imagen. La prueba no suele durar demasiado, generalmente no más de 15-30 minutos.

Casos en los que se usa la ecografía de mama

Los especialistas suelen ecografía e las mamas en los siguientes casos:

  • Determinar las características de las lesiones de las mamasy su área.
  • Establecer si una anormalidad detectada en la mamografía es benigna o cancerosa.
  • Diferenciar entre las masas o los tumores no cancerosos con quistes, sacos con líquido o fibroadenomas, tumores benignos sólidos
  • Guiar una aguja durante una autopsia de mama.
  • Detectar tumores pequeñosque todavía no se han propagado hacia los ganglios linfáticos, aunque no permite ver todos los tipos de cáncer.
  • En el caso de las mujeres con mamas densas, cuyas lesiones mamarias son más difíciles de detectar con la mamografía.

¿Cómo se hace?

La ecografía del seno es usada por ondas sonoras para crear una imagen computarizada de la parte interna del seno y así poder comprobar algún mal de cáncer.

Procedimiento de la ecografía de mana: a la paciente se le aplica un gel en la piel del seno y se usa un instrumento parecido a una vara, llamado transductor, que se pasa por la piel. El transductor emite las ondas sonoras y detecta los ecos a medida que rebotan de los tejidos del cuerpo. Los ecos se convierten en una imagen en la pantalla de una computadora. Puede que sienta algo de presión mientras se pasa el transductor por el seno, pero esto no debe ser doloroso.

¿En qué consiste la mamografía?

Consiste para la detección precoz del cáncer de mana es la mamografía, tanto para mujer asintomáticas como para aquellas que presentan bultos, secreción del pezón o hundimiento del mismo.

Se trata de una técnica que, mediante una mínima radiación, aunque el protocolo en la sanidad pública habla de comenzar a realizarse las mamografías a partir de los 50 años, es recomendable que desde los 40 de las mujeres se hagan este examen cada año, ya que es más considerado a detectar un cáncer.

Obviamente, las mujeres con antecedentes de cáncer de mama o de ovarios hay que comenzar antes de esa edad a realizarse una prueba de cribado lo más antes posible.

GINEND MUJER es un consultorio médico especializado en GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, está conformado por especialistas altamente calificados

Mas de 15,000 Consultas

Ginend MUJER

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Staff
  • Servicios
  • Blog
  • Contáctanos
Copyright © 2019 MarketingMédico360.com - Todos los derechos reservados.